Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .pr.gov.

Salón de la fama

Clases: 
Búsqueda de Exaltados: 
2022
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Veteranos exaltados clase

x

TAG

Foto de TENIENTE AUGUSTO RODRÍGUEZ (1841-1880)
TENIENTE AUGUSTO RODRÍGUEZ (1841-1880)
Veterano de la Guerra Civil Americana

El Teniente Augusto Rodríguez sirvió como oficial en el Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Americana. Nacido en San Juan, Puerto Rico, emigró con su familia a los Estados Unidos en los 1850s estableciendose en la ciudad de New Haven, Connecticut. En 1852, se unió al 15to Regimiento de Voluntarios de Connecticut sirviendo con dicha unidad en la defensa de Washington, D.C. y en las Batallas de Fredricksburg en Virginia y Wyse Fork en Carolina del Norte. Fue capturado por el Ejército Confederado en esta última batalla siendo un corto tiempo después perdonado y liberado. Al finalizar la guerra, retorno a New Haven donde residió hasta su fallecimiento en 1880.

2018
Foto de PRIMER TENIENTE FÉLIX RIGAU CARRERA (1894-1954)
PRIMER TENIENTE FÉLIX RIGAU CARRERA (1894-1954)
Veterano de la Primera y Segunda Guerras Mundiales

El Primer Teniente Félix Rigau Carrera nació en el pueblo de Sabana Grande y fue el primer aviador y paracaidista puertorriqueño. Egresó del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez como ingeniero mecánico y se alistó en el Ejército de los Estados Unidos. Al terminar su servicio con el Ejército, se comisionó como segundo teniente en el Cuerpo de la Infantería de Marina de los Estados Unidos convirtiéndose allí en uno de los 28 pilotos de combate pioneros de la Primera Fuerza de Aviación de la Infantería de Marina que sirvieron en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Luego de la guerra, se mudó a Gloucester, Virginia donde fundó una fábrica manufacturera de concreto y una funeraria. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Marina Mercante donde sirvió hasta el final de dicho conflicto.

2020
Foto de MAYOR GENERAL LUIS R. ESTEVES (1893-1958)
MAYOR GENERAL LUIS R. ESTEVES (1893-1958)
Veterano de la Primera y Segunda Guerra Mundial

El Mayor General (MG) Luis R. Esteves fue el primer Puertorriqueño y primer hispano en graduarse de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York. Nació en el pueblo de Aguadilla, Puerto Rico y como segundo teniente estuvo bajo el comando del General John Pershing en El Paso, Texas durante la expedición en búsqueda de Pancho Villa. Sirvió en Panamá durante la Primera Guerra Mundial y con las fuerzas del Ejército en el Caribe durante la Segunda Guerra Mundial. El MG Esteves lideró la iniciativa para la creación de la Guardia Nacional de Puerto Rico en 1919 y fue su primer Ayudante General, posición en la que sirvió de 1939 a 1957.

2017
Foto de CORONEL (CAPELLÁN) MARIANO VASSALLO JULIA (1894-1964)
CORONEL (CAPELLÁN) MARIANO VASSALLO JULIA (1894-1964)
Veterano de la Primera y Segunda Guerras Mundiales

El Coronel (Capellán) Mariano Vasallo Julia era natural de Vega Baja, Puerto Rico, y fue ordenado como sacerdote en 1907. Durante la Primera Guerra Mundial entró a formar parte del Cuerpo de Capellanes Militares y fue destinado a prestar servIcio en la Zona del Canal de Panamá, con el Regimiento de Puerto Rico. Sirvió durante la Segunda Guerra Mundial como capellán del Regimiento 65 de Infantería. Fue vicario general de la Diócesis de San Juan, miembro del Tribunal Eclesiástico y elevado a la dignidad de Protonotario Apostólico, por su Santidad el Papa Pío XII. También, sirvió como miembro de la Corte Pontificia de la Santa Sede.

2022
Foto de CONTRALMIRANTE FREDERIC LOUIS RIEFKOHL (1889-1969)
CONTRALMIRANTE FREDERIC LOUIS RIEFKOHL (1889-1969)
Veterano de la Primera y Segunda Guerras Mundiales

El Contralmirante (RADM) Frederic Louis Riefkohl nació en Maunabo, Puerto Rico y fue el primer puertorriqueño en graduarse de Academia Naval de los Estados Unidos. Sirvió durante la Primera Guerra Mundial a bordo del buque U.S.S. Philadelphia y recibió la Medalla Cruz Naval por servicio distinguido durante una batalla con un submarino enemigo. Tam-bién, comandó el destructor U.S.S. Corry durante la Segunda Guerra Mun-dial participando en la incursión aérea a Tokio y en las batallas navales de Midway y Guadalcanal. Su barco fue hundido por fuerzas japoneses duran-te la batalla de la Isla de Savo en 1942. El RADM Riefkohl sobrevivió el hundimiento y continuó su carrera naval hasta su retiro en 1947.

2019
Foto de BRIGADIER GENERAL ALBERTO A. NIDO (1919-1991)
BRIGADIER GENERAL ALBERTO A. NIDO (1919-1991)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial

Nacido en Arroyo, Puerto Rico, el Brigadier General Alberto A. Nido se graduó como ingeniero mecánico del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez en 1941 y ese mismo año se unió a la Real Fuerza Aérea Canadiense donde se comisionó como oficial piloto. En 1942, fue enviado al Teatro de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y participó en combate como piloto de bombarderos. Más tarde, fue transferido a la Real Fuerza Aérea Británica donde pilotó aviones “Spitfire” y en 1943, fue transferido a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos donde pilotó aviones “Mustang” P-51. En 1947, fue incorporado en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y ese mismo año ayudó a fundar la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico organización que comandó por muchos años.

2021
Foto de TENIENTE GENERAL PEDRO DEL VALLE (1893-1978)
TENIENTE GENERAL PEDRO DEL VALLE (1893-1978)
Veterano de la Primera y Segunda Guerras Mundiales

El Teniente General Pedro del Valle nació en San Juan, Puerto Rico y se graduó de la Academia Naval en Annapolis, Maryland en 1915 recibiendo una comisión como segundo teniente en la Infantería de Marina de los Estados Unidos. Sirvió en la Primera Guerra Mundial y en las campañas militares de República Dominicana, Haití y Nicaragua. Durante la Segunda Guerra Mundial comandó unidades en el teatro del Pacifico como parte de la Campaña de Guadalcanal y las Batallas de Guam y Tenaru. Igualmente, se destacó como comandante de la Primera División de Infantería de Marina durante la invasión de Okinawa en 1944.

2018
Foto de RAFAEL HERNÁNDEZ MARÍN (1892-1965)
RAFAEL HERNÁNDEZ MARÍN (1892-1965)
Veterano de la Primera Guerra Mundial

Rafael Hernández Marín fue un extraordinario compositor de música popular Puertorriqueña. Su obra artística esta compuesta por sobre 2,000 temas que incluyen letra y música. Hernández Marín nació en el Barrio Tamarindo de Aguadilla, Puerto Rico. Se alistó en el Ejército de los Estados Unidos en 1917 y fue asignado al Regimiento 369 de Infantería con quién sirvió durante la Primera Guerra Mundial en Francia. Fue músico en la banda del Regimiento y realizó presentaciones a través de Europa en apoyo de las tropas aliadas. Su legado musical tuvo gran trascendencia también en los Estados Unidos continentales, México y Cuba.

2017
Foto de MAYOR GENERAL CARLOS FERNANDO CHARDÓN (1907-1981)
MAYOR GENERAL CARLOS FERNANDO CHARDÓN (1907-1981)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial

El Mayor General Carlos Fernando Chardón fue un sobresaliente hombre de estado, militar, diplomático, agrónomo y experto esgrimista y tirador.
Nació y creció en Ponce, Puerto Rico y se graduó como ingeniero en agri-cultura de la Universidad de Cornell en Nueva York siendo también capi-tán del equipo de esgrima de dicha institución. Fue comisionado como oficial del Ejército de los Estados Unidos en la Guardia Nacional de Puer-to Rico sirviendo también durante la Segunda Guerra Mundial con el Ejér-cito Regular. Fue secretario de estado de Puerto Rico de 1969 a 1973 y ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico de 1973 a 1975.

2019
Foto de MARÍA RODRÍGUEZ DENTON
MARÍA RODRÍGUEZ DENTON
Veterana de la Segunda Guerra Mundial

María Rodríguez Denton fue la primera mujer puertorriqueña en comisionarse como oficial en la Marina de los Estados Unidos. Nacida en Guánica, Puerto Rico, se unió al Cuerpo de Mujeres Aceptadas para Servicio de Emergencia “WAVES” de la Marina, obteniendo el rango de subteniente. Durante su servicio en la  Segunda Guerra Mundial, ocupó puestos de apoyo administrativo con la Oficina de Cable y Censura de la Marina en la ciudad de Nueva York de 1944 a 1945.

2022
Foto de CORONEL JUAN H. CINTRÓN GARCÍA (1919-2012)
CORONEL JUAN H. CINTRÓN GARCÍA (1919-2012)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial

El Coronel Juan H. Cintrón García fue un destacado comerciante y servidor público nacido en Ponce, Puerto Rico. Graduado de la Universidad Católica de Puerto Rico con un bachillerato en administración comercial, fundó en 1950 el primer supermercado en la ciudad de Ponce llamado Supermercado Cintrón. Sirvió como sargento durante la Segunda Guerra Mundial y décadas más tarde se retiró como Coronel de la Guardia Nacional de Puerto Rico. Fue electo como alcalde de Ponce en las elecciones de 1968 sirviendo en dicha posición hasta 1973. En 1977 fue designado secretario de comercio del Gobierno de Puerto Rico puesto que ocupo hasta 1984 y en 1992 fue electo legislador municipal por el Municipio de Ponce, cargo en el que se desempeñó por varios años.

2021
Foto de CARMEN GARCÍA ROSADO (1926-2016)
CARMEN GARCÍA ROSADO (1926-2016)
Veterana de la Segunda Guerra Mundial

Carmen García Rosado fue una educadora, autora y activista en favor de los derechos de las mujeres veteranas. Nació en Humacao, Puerto Rico y se graduó como maestra de la Universidad de Puerto Rico en 1944. Ese mismo año, aplicó y fue seleccionada como parte del primer grupo de 200 mujeres puertorriqueñas reclutadas por el Cuerpo de Mujeres del Ejército (WACs). Sirvió como soldado alistado durante la Segunda Guerra Mundial con la Compañía 6 del 2do Batallón del 21er Regimiento de WACs. Luego de la guerra, trabajo como maestra y asesora en educación. Publicó en el 2006 el libro “Las WACS, Participación de la Mujer Boricua en la Segunda Guerra Mundial”.

2018
Foto de BRIGADIER GENERAL VIRGILIO N. CORDERO (1893-1980)
BRIGADIER GENERAL VIRGILIO N. CORDERO (1893-1980)
Veterano de la Primera y Segunda Guerras Mundiales y la Guerra de Corea

El Brigadier General Virgilio N. Cordero nació en San Juan, Puerto Rico y se comisionó como segundo teniente en el Ejército de los Estados Unidos en 1917 sirviendo como oficial de infantería durante la Primera Guerra Mundial.
En 1941 era comandante de Batallón con el 31er Regimiento de Infantería durante la invasión japonesa de las Filipinas. Su regimiento cubrió la retirada de las tropas americanas y filipinas a la Península de Bataán donde por cuatro meses combatieron hasta su rendición en abril de 1942. Fue capturado y torturado durante la “Marcha de la Muerte de Bataán” y por los cuatro años que estuvo prisionero siendo liberado al final de la guerra en 1945. Continuó su servicio en el Ejército hasta 1953 retirándose luego de 36 años de carrera militar.

2020
Foto de PRIMER TENIENTE CÉSAR LUIS GONZÁLEZ (1919-1943)
PRIMER TENIENTE CÉSAR LUIS GONZÁLEZ (1919-1943)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial

Nacido en el pueblo de Adjuntas, el Primer Teniente César Luis González fue el primer puertorriqueño en servir como piloto con las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Luego de graduarse de la Escuela Superior de Ponce, entrenó como piloto civil y al comenzar la Segunda Guerra Mundial se alistó en el Ejército donde completó su entrenamiento como piloto militar siendo comisionado como segundo teniente y asignado a la 12va Fuerza Aérea. Sirvió en Túnez y participó en la invasión de Sicilia en 1943 como parte de la Operación “Husky”. Falleció en 1943 como resultado de un accidente durante una misión de entrenamiento donde el avión que piloteaba se estrelló en Castelvetrano, Sicilia.

2020
Foto de DESIDERIO DE LEÓN COLÓN
DESIDERIO DE LEÓN COLÓN
Veterano de la Guerra de Corea

Desiderio de León Colón fue un lanzador profesional de béisbol que compitió por más de diez años en las ligas profesionales de Puerto Rico, México y Canadá. En las Grandes Ligas del béisbol profesional de los Estados Unidos perteneció a las organizaciones de las Medias Blancas de Chicago y los Mets de Nueva York. Nació en el Barrio Puente de Jobos de Guayama y sirvió en combate durante la Guerra de Corea con el Regimiento 65 de Infantería de Puerto Rico. Se graduó de la Universidad Interamericana de San Germán en 1968 con un grado en educación física. Trabajó en el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico y fue dirigente de varios equipos de la Liga de Beisbol AA Aficionado de Puerto Rico. También, fue policía estatal, maestro y comentarista deportivo en la radio.

2021
Foto de CARMEN CONTRERAS BOZAK (1919-2017)
CARMEN CONTRERAS BOZAK (1919-2017)
Veterana de la Segunda Guerra Mundial

Carmen Contreras Bozak nació y completó su educación primaria en el pueblo de Cayey, Puerto Rico. Después del divorcio de sus padres, se mudó con su madre y familia a la ciudad de New York. Al graduarse de escuela superior, trabajo para el Departamento de Guerra de los Estados
Unidos como parte del servicio civil de dicha agencia. En 1942 se con- virtió en la primera hispana en unirse al Cuerpo Auxiliar de Mujeres del Ejército (WAACs). Participó en la Segunda Guerra Mundial como miem-bro de la Compañía de Puesto de Cuarteles 149 de las WAACs sirviendo
en Argelia, Noráfrica en 1943. Luego de la guerra trabajo con el Servicio Postal y como agente de bienes y raíces en el estado de Florida.

2019
Foto de BRIGADIER GENERAL SALVADOR T. ROIG (1907-1984)
BRIGADIER GENERAL SALVADOR T. ROIG (1907-1984)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial

El Brigadier General Salvador T. Roig fue un sobresaliente militar y servidor público puertorriqueño. Nació en el pueblo de Yauco y se graduó del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) de Mayagüez con un grado en ciencias de agricultura. Comandó el Regimiento 65 de Infantería durante operaciones de combate en los Alpes Italianos como parte de la Segunda Guerra Mundial. Sirvió como jefe de la Policía de Puerto Rico en dos ocasiones y también fue Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico de 1965 a 1968. Adicionalmente, fue un destacado atleta en el deporte de tiro.

2022
Foto de BRIGADIER GENERAL ANTONIO RODRÍGUEZ BALIÑAS (1928-2011)
BRIGADIER GENERAL ANTONIO RODRÍGUEZ BALIÑAS (1928-2011)
Veterano de la Guerra de Corea

El Brigadier General Antonio Rodríguez Baliñas fue el primer puertorriqueño en alcanzar el rango de general en la Reserva del Ejército de los Estados Unidos. Nacido en Adjuntas, Puerto Rico, fue veterano de la Guerra de Corea donde sirvió como miembro del Regimiento 65 de Infanría recibiendo dos Medallas Estrella de Plata por heroísmo y dos Medallas Corazón Púrpura por heridas en combate. Sirvió como comandante general de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos en Puerto Rico de 1977 a 1980. En su vida civil, se graduó de la facultad de leyes de la Universidad de Puerto Rico y ejerció como abogado en la práctica privada.

2018
Foto de ALMIRANTE HORACIO RIVERO (1910-2000)
ALMIRANTE HORACIO RIVERO (1910-2000)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial, Corea y Vietnam

El Almirante Horacio Rivero ha sido el único puertorriqueño en alcanzar el rango de cuatro estrellas en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Nacido y criado en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, el Almirante Rivero se graduó en 1931 de la Academia Naval en Annapolis, Maryland. Su carrera naval incluyó participación en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la Guerra de Vietnam. También, sirvió como Subjefe de Operaciones Navales y como Comandante de las Fuerzas Aliadas en el Sur de Europa para la OTAN. En 1972, el Almirante Rivero fue designado Embajador de los Estados Unidos en España posición que ocupó hasta 1975.

2017
Foto de TOMÁS RIVERA MORALES (1927-2001)
TOMÁS RIVERA MORALES (1927-2001)
Veterano de la Guerra Fría

Tomás (Maso) Rivera Morales fue un distinguido cuatrista, compositor, artesano y maestro de música que dedicó su vida a promover la música jíbara y tradicional campesina de Puerto Rico. Nació en el Barrio Galateo del pueblo de Toa Alta y desde niño comenzó a tocar el cuatro de oído. Se unió al Ejército de los Estados Unidos en 1950 sirviendo durante el periodo de la Guerra Fría con el comando de las Fuerzas del Ejército en las Antillas. En la década de los 1950’s, llevó la música jíbara a la radio y televisión de Puerto Rico al igual que a los Estados Unidos continentales. Fue reconocido extensamente por su legado a la cultura puertorriqueña que incluyó ser maestro de cuatro de más de 2,000 estudiantes y compositor de sobre 1,000 piezas instrumentales.

2021